Taxonomía (y nomenclatura y afines)
Más informaciónPete Garbett nació y creció en la Costa Dorada de Australia y tiene más de 50 años de experiencia con cetáceos. Ha trabajado con cetáceos salvajes y también con aquellos bajo cuidado humano desde principios de la década de 1970, en varios parques marinos y en varias organizaciones de investigación y conservación de mamíferos marinos. Formó y es el administrador principal del grupo de Facebook Cetal Fauna, una plataforma de redes sociales que difunde una variedad de información sobre cetáceos. Los intereses especiales de Pete son la conservación de cetáceos, la taxonomía y la nomenclatura de los delfínidos. Sus habilidades incluyen la corrección de textos y la edición, habiendo trabajado para varias publicaciones de temática marina.
Erin Gless es moderadora desde hace mucho tiempo del grupo de Facebook Cetal Fauna. Tiene una licenciatura en Biología con énfasis en el mar de la Western Washington University y ha sido una miembro apasionada de la comunidad profesional de avistamiento de ballenas desde 2008, trabajando como naturalista tanto en el sur de California como en el mar de Salish de Washington y Columbia Británica. Actualmente promueve la educación, la conservación y la observación responsable de la vida silvestre como directora ejecutiva de la Pacific Whale Watch Association. En su tiempo libre, Erin trabaja como voluntaria para Cascadia Research Collective catalogando delfines moteados pantropicales hawaianos.
Alisa Schulman-Janiger is a cetacean researcher and educator who holds a BS in Zoology with Marine Biology emphasis from California State University Long Beach. One of the original moderators for the Cetal Fauna Facebook group, Alisa has been involved as a whale watch naturalist and in cetacean research since 1978 and is an instructor for the Cabrillo Whalewatch Program (training naturalists). She has been an onboard naturalist/researcher in southern California, Monterey Bay, Alaska, Massachusetts, and Baja California, and NOAA cruise staff scientist/marine mammal observer from Alaska to California; she is also on NOAA's Stranding Response Team and Large Whale Entanglement Response Team. Alisa taught marine biology on boats (10 years), and in San Pedro High School’s Marine Science Magnet (21 years). Since 1979, Alisa has been photo-identifying California killer whales, archiving sightings, and studying their distribution, natural history, and behavior; she co-authored their first ID catalog, and is Lead Research Biologist (and co-founder) of the California Killer Whale Project. A Research Associate with the Natural History Museum of Los Angeles County, Alisa is also Director/ Coordinator of the full-season shore-based ACS-LA Gray Whale Census and Behavior Project (Pt. Vicente) which she founded in 1984: spotting, tracking, and recording gray whales and other cetaceans (utilizing citizen scientists).
Kelsey ha sido moderadora del grupo de Facebook Cetal Fauna desde fines de 2016, donde ha trabajado principalmente en la biblioteca y catálogo de investigación en PDF. Tiene una licenciatura en Ciencias Ambientales con un enfoque en tecnologías geoespaciales de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington y un MPhil de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido. Su tesis se centró en los efectos antropogénicos de la construcción de energía eólica marina en los odontocetos. Después de la escuela de posgrado, contrató al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE. UU., Oficina Regional de Alaska, trabajando en la implementación de la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (MMPA) y en la obtención de permisos para proyectos de petróleo y gas en Alaska, principalmente en osos polares y morsas del Pacífico. Actualmente, trabaja como bióloga reguladora de mamíferos marinos en NOAA Fisheries implementando y otorgando permisos bajo la MMPA para proyectos de energía renovable. Los intereses de investigación de Kelsey se centran principalmente en el impacto humano en los mamíferos marinos en un mundo impulsado por el clima y las mejores formas en que las políticas y las prácticas pueden mitigar los impactos adversos. En su tiempo libre, a Kelsey le encanta viajar, hornear y buscar conchas, cerámica y vidrio marino en la playa.